La ansiedad es una respuesta del organismo ante situaciones que son evaluadas como amenazantes. La ansiedad es una respuesta natural, y cumple una función, pero puede convertirse en una respuesta desadaptativa y perjudicial para el organismo cuando se generaliza o es demasiado intensa. Los niños y niñas también pueden tener ansiedad, la ansiedad en los niños y niñas es un problema importante que no podemos dejar pasar.
La ansiedad en los niños y niñas
Algunos niños y niñas tienen ansiedad. La ansiedad infantil aparece cuando interpretan determinadas situaciones como amenazantes, sin que éstas lo sean en realidad. Cuando esto ocurre pueden tener una respuesta de ansiedad generalizada a diversas situaciones o demasiado intensa. En estos casos la ansiedad puede ser un problema, deja de cumplir su función, y se convierte en una respuesta perjudicial para los niños y niñas que la padecen.
La ansiedad en los niños y niñas puede interferir en su bienestar y en su funcionamiento diario, afectando a su rendimiento académico, a sus relaciones sociales, etc. Además puede convertirse en una tendencia de actuación generalizada que se extienda a la vida adulta.
¿Por qué algunos niños y niñas tienen ansiedad?
Aunque tendemos a pensar que la infancia debiera estar libre de preocupaciones, esto no siempre es así. Al igual que los adultos los niños y niñas pueden padecer ansiedad.
Veamos porque padecen ansiedad los niños y niñas:
La ansiedad es una respuesta que aparece ante la interpretación de una situación como amenazante. En la interpretación de amenazante o no, tienen un papel muy importante los adultos cercanos al niño o la niña. Nuestras interpretaciones de la situación influyen de un modo determinante en la interpretación de la situación que van a hacer los niños y niñas. Si enseñamos a los niños y niñas a interpretar amenazas o les mostramos como nosotros interpretamos así transmitimos esa manera de interpretar a los más pequeños.
Los peligros de la ansiedad infantil
- La ansiedad afecta al bienestar de los niños y niñas.
- La ansiedad puede generalizarse y extenderse a la vida adulta.
- La ansiedad supone una visión e interpretación sesgada y poco realista de las situaciones.
- La ansiedad limita e interfiere en el funcionamiento diario del niño o niña.
- La ansiedad puede conllevar otros problemas psíquicos más graves
Consejos para prevenir y tratar la ansiedad
- Enseña a los niños y niñas a interpretar las situaciones de manera realista.
- Evita reacciones alarmistas ante determinadas situaciones.
- Cuando el niño o niña interprete ciertas amenazas, debemos relajar al niño o niña y ayudarle a tener una visión más positiva y menos dramática.
- Trabaja técnicas de relajación con los niños y niñas, que contribuyan a regular sus respuestas fisiológicas ante la ansiedad.
- Busca actividades que puedan servirles para canalizar la energía, como deportes, el aire libre, etc.
- Educa con tu ejemplo, analiza tus respuestas ante determinadas situaciones, aprende a calmarte y enseña de este modo a los niños y niñas como pueden hacerlo.
Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga
@educa_aprende